Noticias
<< Volver al listado de noticias

CyberMadrid firma un convenio con la Asociación Stop de Violencia de Género Digital
Publicado el 24-02-2025 Notícia sobre:Recientemente CyberMadrid ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Stop de Violencia de Género Digital para promover la concienciación sobre entornos digitales seguros y tratar de colaborar y contribuir en la erradicación de la violencia digital como el ciberacoso o ciberbullying, entre otros delitos.
Esta asociación está dirigida a cualquier persona, sin discriminación de raza, religión o condición social. Para CyberMadrid el respeto es un valor fundamental en todas nuestras interacciones, tanto internas como externas. Esto incluye el respeto por la dignidad y derechos en las relaciones personales y prohibimos cualquier forma de acoso, discriminación o trato injusto.
CyberMadrid, en esta línea y en relación con su vocación de servicio público, continúa su política de generar alianzas y actuaciones encaminadas a promover un ecosistema social y empresarial más ciberseguro poniéndose del lado de las víctimas de delitos informáticos como el ciberacoso en redes sociales.
La concienciación y formación es fundamental por la desinformación generalizada que existe en la sociedad en esta materia. La mayoría de las víctimas no conocen los cauces ni medidas necesarias para que las comunicaciones en sus redes sociales y dispositivos no sean intervenidos sin su consentimiento.
Así pues, uno de los objetivos de la firma de este convenio de colaboración, es compartir información dirigida a posibles víctimas sobre las medidas tanto técnicas como jurídicas necesarias para combatir este tipo de delito.
Asociación Stop de Violencia de Género Digital Violencia de Género Digital nos ofrece esta información:
Toda aquella acción que mediante medios digitales acose, amenace o extorsione a cualquier individuo se conoce como Violencia Digital.
En Violencia de Género podemos definir el término Violencia de Género Digital como toda aquella agresión psicológica que realiza una persona través de las nuevas tecnologías como el correo electrónico, sistemas de mensajería como WhatsApp o redes sociales, contra su pareja o ex pareja de forma sostenida y repetida en el tiempo, con la única finalidad de discriminación, dominación y intromisión sin consentimiento a la privacidad de la víctima.
En un estudio realizado por la Asociación STOP Violencia de Género Digital llamado “Situación Actual de la Violencia Digital en España 2016” se pudo observar que de una muestra de 1000 personas (hombres y mujeres) el 43% de ellas se han sentido acosadas por un tercero en alguna red social o medio digital. El 51,56% de las mujeres se ha sentido acosada por un medio digital frente a un 48,44% de los hombres.
Es imprescindible disponer de la información y ayuda necesaria para detectar cualquier caso de ciberacoso en internet, redes sociales y dispositivos tecnológicos, puesto que la vulneración de nuestros derechos básicos constitucionales y el derecho a la intimidad en las telecomunicaciones es materia tipificada y penada por nuestro actual código penal.
Víctimas de Ciberacoso
La persona que sufre el ciberacoso, en la mayoría de los casos ignora la forma de enfrentarse a la situación que está sufriendo, igual que ignora sus derechos, porque nadie le proporciona información legal que le indique los recursos de los que puede disponer, y los medios de protección adecuados que existen a cada tipo de ataque; que en la mayoría de los casos incluye la violencia basada en el sexo, cuyas imágenes afectan de manera desproporcionada, ya que incluyen daños o sufrimiento de índole física, mental o sexual, ciberamenazas, coacción y otras formas de privación de libertad digital.
Objetivos de la Asociación STOP Violencia de Género Digital
· Que la víctima tenga a quien acudir ante un caso de ciberacaso, un lugar donde la víctima se sienta protegida y le entiendan por lo que está pasando
· Proporcionar las herramientas necesarias para combatir y protegerse de cualquier ataque informático
· Ayudar a la víctima a superar sus miedos tecnológicos tras haber sufrido un ciberdelito
· Impartir cursos formativos para su inserción laboral en caso de necesitarlo
· Impartir charlas formativas en centro educativos desde temprana edad para concienciar a los menores sobre los peligros a los que están expuestos en internet
· Impartir talleres a las víctimas para el uso correcto de las nuevas tecnologías
· Formar profesionales para el tratamiento adecuado a víctimas de violencia digital
Sabemos que es una tarea difícil y complicada, en donde hemos de combatir temas tan complejos como relaciones, menores, cultura, conocimiento de las nuevas tecnologías, temas laborales y profesionales, etc; pero con tu ayuda lo conseguiremos.
¿A quién nos dirigimos? – Víctimas de Violencia Digital
Nuestro concepto de víctima de violencia de género abarca tanto a mujeres, hombres, homosexuales y menores que han sufrido casos de:
· Ciberacoso
· Acoso en redes sociales
· Sextorsión
· Suplantación de Identidad
· Seguimiento con programas espías en diferentes dispositivos digitales
· Amenazas por correo electrónico, redes sociales o cualquier medio digital
· Ataques a su reputación en internet
Fuente: CyberMadrid